¿Qué causa el cáncer?

 

Las causas son muchas, y a continuación las analizaremos en forma individual, con estudios científicos que respaldan lo expuesto en este apartado.
Cabe decir que muchas veces se enfatizan ciertas razones o causas del desarrollo del cáncer de manera exagerada, como la predisposición genética o el cigarrillo. También se mencionan los insecticidas, pesticidas, aditivos en las comidas, colorantes, preservativos, contaminantes ambientales, edulcorantes, radiación y otros químicos. Es verdad que dichos factores de riesgo son causales de cáncer y tienen su lugar, pero el problema es que se les otorga demasiada importancia.
De esta manera se desvirtúa la realidad y se confunde a la gente, se saca el foco de atención de donde debería estar puesto. En los próximos párrafos veremos el lugar correcto de cada factor y pondremos especial atención sobre los factores más importantes del desarrollo del cáncer, a saber: nuestra alimentación y la falta o carencia de actividad física.
En la lista se encuentra el cigarrillo, la terapia hormonal de reemplazo, los virus, los parásitos y bacterias, el sedentarismo (la falta de actividad física), las quemaduras solares o las camas de bronceado, la falta de vitamina D, el estrés, el exceso de actividades sexuales, la falta de confianza en Dios.
Entre los factores alimenticios tenemos: la aflotoxina (una toxina fúngica que se encuentra en el maní y el maíz), el aminotriazol (un herbicida), las nitrosaminas, el exceso de hierro como fuente de oxidación y liberación de radicales libres, el PCB, DDT, DDE (compuestos principales de los insecticidas organoclorados) y los metales pesados, además del benzopireno y aminas heterocíclicas, colorantes, los edulcorantes artificiales como el ciclamato y la sacarina, las dioxinas (un contaminante de los procesos industriales y del agente naranja) y la ingestión de de varias sustancias tales como aditivos: endulzantes, ablandadores, conservantes, saborizantes y aromatizantes. También podemos mencionar el exceso de calorías y el número de comidas, que provoca obesidad, el alcohol, la cafeína, teobromina y nitrosaminas, siendo los tres más destacados la grasa animal, el azúcar y especialmente la proteína animal. Para ampliar el tema de la proteína animal, lea este articulo.

Entre los medicamentos más destacados que favorecen el desarrollo del cáncer se encuentran los diuréticos, hipoglucemiantes, antidepresivos, ansiolíticos (valium), inmunosopresores, anticolesterolemicos, bloqueadores de canales de calcio (adalat), antibióticos, antiácidos, anticonceptivos, etcétera.

NO DEJE DE LEER ESTOS ARTÍCULOS QUE MUESTRAN CLARAMENTE LA  CAUSA DEL CÁNCER EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE PROTEÍNA ANIMAL. HAGA CLÍCK EN LOS TRES LINKS Y CONSIGA EL LIBRO Y DISFRÚTELO, Y SEPA QUE NO TIENE QUE SER VICTIMA DE SUS GENES. QUE EL CÁNCER ES PREVENIBLE, MAS HALLA DE SU GENÉTICA. 

Dieta y Cáncer resumido

Dieta y Cáncer ampliado

Documental fantástico del libro, míralo online aquí.Estudio-de-la-China Doctor Facundo Bitsch Medicina integral natural Tenedores antes que bisturies-cuchillos forks over knives un documental que puede salvar su vida doctor facundo bitsch medicina integral natural

 

This site is protected by wp-copyrightpro.com